ACCIÓN DEL LÍDER POLIVALENTE
Segunda parte de la obra. EL CONTEXTO
QUE HA LLEVADO AL CAOS ACTUAL- Autor Fabio Alberto Cortés Guavita
2. PROCEDER DE LOS LÍDERES HOY (¿Se nace o se hace Líder? - Líder
extraordinario)
Son variados tales procederes, los cuales
se dan desde sus propias dinámicas contextuales y desde la perspectiva de
cambio que tengan en mente, hay que ver las discusiones actuales acerca del rol del liderazgo, lo tipos
de liderazgo y sus características para comprender que el liderazgo es una
posibilidad para todos los seres, aprendiendo y aprehendiendo, asimilando y
apropiando el conocimiento, estudiando y aprisionando lo discernido.
2.1. SE NACE O SE HACE LÍDER.
Serias y documentadas investigaciones
demuestran que todos los ser humanos tienen la posibilidad de convertirse en
líderes. Jack Zenger y Joseph Folkman desmitificaron este tema asegurando: Es
posible desarrollar el liderazgo en la gente[1].
Antes de proseguir,
algunas definiciones de liderazgo, hay quienes afirman que es la función que
ejerce una persona para que otros hagan las cosas, otros afirma que es lograr
que se alcancen las cosas por medio de la gente[2].
Otros más afirman que líder es aquel que maneja situaciones y aprende a delegar
funciones, y no falta quien asegure que Líder es toda persona capaz de dirigir
una empresa, el liderazgo es un proceso de dirigir la conducta de otros hacia
el alcance de algún objetivo[3], en
fin, sería interminable citar las múltiples definiciones de liderazgo.
Una buena definición hallada en internet[4], es la
que permite proyectar el pensamiento de esta obra: “el liderazgo no
consiste en lograr que otros hagan las cosas, sino en conseguir que
otros quieran hacer cosas. Lo modificamos y aseveramos que líder es quien
logra que otros amen lo que hacen y se sustenta a lo largo de esta obra con
la caracterización que del Líder Polivalente, como esa persona que es capaz de
hacer que otros amen lo que hacen y que lo hagan con fe, deseando siempre
llegar a buen puerto en la Utopía que persiguen. Una buena forma de sustentar
como el liderazgo se hace, se forma a partir del conocimiento y el
entrenamiento es los tipos de liderazgo.
2.2. EL LÍDER EXTRAORDINARIO.
Al volver de nuevo la mirada hacia el estudio
citado de Zenger y Folkman, el cual se realizó con información recopilada en
unos 200.000 individuos que calificaron a unos 25.000 líderes en diferentes
sectores de la vida cotidiana empresarial y mediante un riguroso análisis y
observación, demostró cómo los líderes pueden pasar de ser buenos a ser
grandes, (el liderazgo se aprende y se aprehende) enfocándose en el análisis
del 10% superior de los estudiados.
Sin entrar en
consideraciones sobre las profundidades del estudio se toman aquí los ejes centrales
de la propuesta de ver a los líderes con unas fortalezas tales que son la base
de su desarrollo y crecimiento, es decir, son los puntos sinérgicos para
afirmar que el liderazgo se aprende.
El apalancamiento
se da en el carácter del líder, lo que lo lleva a ser tenaz y no rendirse ante
las dificultades. Estabilidad emocional y permeabilidad a los entornos
cambiantes de manera contingencial, son los complementos de dicho carácter.
Hablar del carácter de una persona hacer alusión a la personalidad y el
temperamento desde la perspectiva sicológica
en un esquema particularmente dinámico. Ahora bien, el carácter es algo
que no deviene del seno materno, es algo que se forma en el medio ambiente,
allí donde se crea la personalidad en un marco cultural.
Es de suma
importancia distinguir que carácter es totalmente diferente de temperamento,
este último aglutina aspectos biológicos del carácter y está estrechamente
vinculado con el proceso fisiológico y los factores genéticos que favorecen de
manera significativa las conductas sociales de los individuos. El carácter, se
debe ser reiterativo para marcar la diferencia, es el conjunto de aspectos
psicológicos que se moldean en el medio ambiente a través de la educación, del
trabajo, de la voluntad y de los hábitos.
Como tal les
permite a los individuos establecer una reacción del individuo frente a las
experiencias. Finalmente se debe reseñar sin ambages que el carácter está
entrañablemente ligado al temperamento y que actúa en consecuencia de él en la
mayoría de las personas.
Tornando de nuevo
al citado estudio, un punto de consistencia será la capacidad personal, es decir las competencias
a través de las cuales la gente se posiciona ante los demás en un marco de
percepción fuerte. Tales atributos son lo que más delante se define como
multihabilidades del Líder Polivalente, tanto en el terreno de lo técnico y
tecnológico, como en lo conceptual y en lo humano.
De igual modo, la
sinergia continúa su desarrollo consistentemente con otra fortaleza como es el
enfoque en resultados, el cual requiere que las demás características estén
firmemente afianzadas en el Líder para convertir de manera efectiva las ideas en acciones, estableciendo metas y
asumiendo responsabilidades.
Hay más: las
habilidades interpersonales, es decir, el ser social y correcto que los demás
esperan a la par con el carácter son los elementos de consistencia. A través de
estas habilidades se influye de manera positiva en los demás y son la guía de
la motivación para que todos los que sean influenciados por este líder mejoren
su desempeño de manera solidaria y desarrollen ese talento de manera individual
y grupal.
Habría que decir
también que la última fortaleza caracterizada del estudio es la de liderar los
cambios organizacionales. Aquí cobra vital importancia tener perspectiva
estratégica, ser un vendedor efectivo de las ideas, los proyectos, los
servicios o productos de la organización y tener la habilidad suficiente para
transformar la Visión de futuro en una misión acertada que conduzca a la acción
y cumplimiento de los objetivos organizacionales.
Finalmente cabe
anotar que si se logra hacer sinergia con estos elementos el líder será capaz
de mejorar su acción y confirmar la tesis del autor en el sentido de demostrar
que el líder no nace, sino que se hace y se fortalece a través de la
capacitación y el ejercicio propio del liderazgo.
Para ser Líder
Polivalente hay que ir más allá de lo planteado para el LÍDER EXTRAORDINARIO,
fundamentalmente desde el ser Holístico y Ecléctico descrito con anterioridad.
Desde la multihabilidad y no desde la especialización del actual contexto.
[1] ZENGER,
Jack y FOLKMAN, crearon un Robusto
modelo de desarrollo de competencias de liderazgo basado en investigación. “EL
LÍDER EXTRAORDINARIO”
[2] CERTO, C.
Samuel. Administración Moderna. Octava Edición. Bogotá. Colombia. Pearson
Educación de Colombia Ltda. 2001
[3] CERTO; Samuel.
Op, cit, p 326
[4] MARINO, M.
Liderazgo, las personas y las cooperativas. En Página Web: Centro cooperativo
de Suecia
(www.centrocoopsueco.org/calidosCOOPio/boletin8-3.html03/09/01)

No hay comentarios:
Publicar un comentario